


Ley Antisecuestros, que buena idea.
Estimada amiga y amigo que me favorece con su atención:
En ésta ocasión solicito su ayuda, ya que me parece que algo no anda bien dentro de mi cabeza, creo que la escasa materia gris que aún me queda se deteriora con rapidéz; Por lo tanto le pido de favor me ayude a reflexionar desde las sombras de los encinos de Urícuaro acerca de la nota que leí del "Universal" http://www.eluniversal.com.mx/notas/662905.html acerca de que nuestros legisladores del Partido Acción Nacional (PAN); Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); (Las fuerzas "vivas", en una palabra), proponen adicionar a una iniciativa de ley sobre el secuestro, un punto brillante y además genial: QUE LOS PAGOS A LOS SECUESTRADORES SEAN DEDUCIBLES DE IMPUESTOS, tomando en cuenta y "considerando que el ciudadano cumple puntualmente con el pago de sus impuestos y el gobierno federal o local, incumple con su obligación de proporcionar y garantizar su vida y la libertad." (sic).
Confieso, amable amiga, amable amigo, que mi cerebro no alcanza a discernir la "magnífica" idea que nos demuestra que nuestros legisladores "trabajan y se preocupan" arduamente por nosotros.
Sin embargo, les he de confesar que me parece totalmente justo, que el gremio de los secuestradores "contribuya" con su labor "productiva" para el bienestar de la nación.
Me permitiré sugerir para "mejorar" la iniciativa, que debe ser además incluida en la Ley de Hacienda y en la Miscelánea Fiscal, la obligatoriedad de que se expida a la ciudadanía "beneficiada" con la reforma mencionada, recibo oficial o factura en su caso, con todos los requisitos fiscales aplicables que deben ser, tales como:
Ser impresos por imprentas autorizadas, donde se mencione el tiraje de los mismos, así como su fecha de elaboración y caducidad, foliadas, incluyan el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), domicilio fiscal, copia impresa de la Cédula de Identificación Fiscal, asímismo incluyan todas las leyendas aplicables, como por ejemplo “Efectos fiscales al pago” y “ Pago en una sola exhibición” o “En parcialidades”, según sea el caso, mejor aún, que puedan emitir facturas y recibos electrónicos.
Por cierto me parece adecuado que se aplique un IVA de Tasa 0 %., con lo cual se beneficiaría al pobre y depauperizado sector de la industria del secuestro, y que colaboren solamente con el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Propongo además de que se les exima del “Impuesto empresarial de tasa única” (IETU), del 2% del “Impuesto estatal sobre nóminas” y ya encarrerados podríamos exentarlos del pago de Seguro Social, Infonavit, Ahorro para el retiro, y además darles acceso al “Seguro Popular.”
También podrían incluir un artículo transitorio en la mencionada ley para que el “Impuesto a los depósitos bancarios” (IDE), puedan deducirlo sin necesidad de que sus empresas sean auditadas.
Además habría que darles oportunidad para que registren ante la Secretaría del Trabajo a sus “comisiones mixtas de seguridad e higiene” para que vigilen y mantengan en buen estado de higiene y conservación su “lugar de trabajo” o sus “oficinas”.
Bueno, lo propongo porque todo lo anterior es sólo parte de lo que tenemos que cubrir las empresas.
Según un informe presentado el 14 de Agosto de 2008 en Bogotá, Colombia, por la organización holandesa IKV-Pax Christi, México es considerado el país donde se corre el mayor riesgo de ser plagiado o víctima de extorsiones telefónicas; la ciudad de México es considerada en todo el mundo como la ciudad más peligrosa de Latinoamérica en secuestros, según el mismo informe: “El secuestro es un negocio explosivo” y ofrece un panorama general de este delito en nuestro país:
En el Distrito Federal se cometió una tercera parte de todos los plagios registrados en 2005 y nueve de cada diez personas vive con la sensación de inseguridad, de acuerdo con el reporte.
Según el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad de México, (ICESI) lo más desalentador es que de cada 40 secuestros en el mundo, en México se cometen 16, lo que representa un 40 % del total mundial de secuestros, convirtiendo a nuestro país en la región de más alto riesgo.
Nada más entre el Estado de México y el Distrito Federal existen 300 bandas delictivas dedicadas al secuestro, el principal blanco de estos criminales son los hombres exitosos y los miembros de la clase acomodada.
Además del área metropolitana, el foco rojo del secuestro está en las zonas fronterizas de México, como Tijuana, donde fueron plagiadas 200 personas en 2006.
Datos de averiguaciones previas iniciadas por el delito de privación ilegal de la libertad, (reconociendo que se registran tan sólo 12 por cada 100 delitos que se cometen), son subjetivas y dependen del trato y clasificación que le dan las agencias del ministerio público, ya que el secuestro en su modalidad expréss, generalmente queda excluido de la estadística oficial, por considerarlo, en una buena parte de las agencias del Ministerio Público del país, como robo con violencia quedando registrado oficialmente en el catálogo dentro de los robos.
Esos informes datan al menos de un año y medio, y la percepción ciudadana es de que ése ¿ilícito? va en aumento.
Menciono ¿ilícito? porque de aprobarse una reforma de ese tipo, dejaría de serlo y... ¡Brillante deducción!, se acabaría el delito de secuestro!!!
Mi cerebro no alcanza a comprender mas allá de que lo único que hace falta es hacer cumplir las leyes existentes.
¡¡¡Oh, secuestradores, pobres secuestradores, como me parece que os estoy oyendo:
¿"Para que me asusto" aún cuando la muerte fuera el castigo para los secuestradores; si lo primero que deben hacer para aplicar la pena, así fuera de un año de prisión, es capturarme?
¿“Para que me asusto” cuando los tribunales están atiborrados de casos y expedientes sin resolver, cuando sólo se denuncian 12 de cada 100 ilícitos y de los cuales sólo 2 son llevados ante la justicia?
¿“Para que me asusto” cuando por los vacíos legales e intere$e$ de por medio los secuestradores son prontamente dejados en libertad?
¿“Para que me asusto” si cuando los secuestradores son puestos en prisión disfrutan de canonjías que su dinero y sus bienes (Que nunca son incautados) les permiten vivir como reyes dentro de los penales?
Estimada amiga, estimado amigo, la verdad quisiera que me ayudara a decirle a nuestros representantes que lo que hace falta en México, son legisladores y políticos que realmente estén cerca de la póblación, que vivan junto con nosotros las penalidades que pasamos para sacar adelante a nuestras familias, legisladores que se preocupen por que su trabajo sea respetado, es decir, ¿para que hacer leyes que no pasarán de ser mera ficción puesto que no se observa su cumplimiento?
Que aún cuando autorizan nuestro salario mínimo diario en $ 54.47 (Unos 4.35 Dólares), los mexicanos tenemos derecho y queremos vivir en PAZ, con nuestra familia, con respeto, con trabajo.
Que ya no nos asusten los 500 diputados y 128 senadores cuyos salarios oscilan en mas de $ 150,000.00 mensuales ( Unos 12,000 dólares mensuales) por cada uno, y siempre votan en bloques partidistas de acuerdo a SUS intereses y no la de la población que dicen representar.
Que pena me da contemplar el país que en mi lejana infancia creí tener; Aquella Patria amorosa cuya estampa maternal nos cubría con sus alas desde los grabados de los libros de texto de la educación primaria.
Sin embargo, México, seguiré creyendo en ti.
Estimado amigo Luis, en diversas ocasiones, refiriéndome a mi querido 'Balcón', he comentado con algunos conciudadanos que los 'tacambarenses' tenemos el pueblo que merecemos, basándome en conocida frase o refrán. Pues bien amigo Luis, después de haber leído su reflexión, puedo afirmar que está usted perfectamente bien de sus facultades mentales y que su materia gris continúa trabajando a la perfección, porque ha plasmado, usted, con gala de sabiduría la burla que los ciudadanos mexicanos seguimos siendo para nuestros 'HONORABLES LEGISLADORES', a los cuales, como bien lo refiere, les importamos un bledo, por ello es que me atrevo a manifestar con viva voz: '¡¡¡LOS MEXICANOS TENEMOS EL PAÍS QUE MERECEMOS!!!' y continuaremos teniéndolo en tanto no nos atrevamos a levantar nuestra cabeza y a mirar más allá de lo que sucede a nuestro alrededor. Le felicito sinceramente.
ResponderEliminarTacamba.
A manera de 'P.D.':
ResponderEliminarMe uno a usted en su deseo de hacerles saber a nuestros políticos que ¡¡¡YA BASTA!!!; pero que no sea un clamor en favor de unos cuantos y provecho de otros, sino un clamor en beneficio de toda una nación: MÉXICO.